¿De dónde viene Waitala?

¿De dónde viene Waitala?

Un poco de historia

WaitalaPara explicarte qué es Waitala, quiero hablarte sobre mi inquietud por los proyectos éticos. (Para conocer mi experiencia laboral, ya está Linkedin). 

Soy Mariona López y me gusta poner en marcha embolaos. Waitala es el último. Tengo alma emprendedora, y la rutina me aburre. Es decir, que se me da mucho mejor poner en marcha ideas que mantenerlas. Por eso siempre he trabajado en equipo y por proyectos.

Waitala me permite llevar a cabo lo que he descubierto que me encanta (y, por suerte, se me da bastante bien):

Motivar a personas con sensibilidad como tú, y ofrecerte herramientas para poner en marcha y comunicar tus proyectos éticos.

Aquellos proyectos que te importan, porque responden a tu vocación y a tu necesidad de satisfacción personal. Los proyectos en los que sientes que lo que crees, lo que dices y lo que haces están alineados. Porque comunicación ética es trabajar en proyectos éticos no sólo teniendo en cuenta su objetivo, sino también su motivación.

Orígen de la idea

Con 24 años fundé mi estudio de diseño, que estaba enmarcado dentro de la economía tradicional. Trabajé durante más de 10 años, aprendiendo mucho sobre diseñar y emprender.

Y también me enfrenté a algún que otro dilema en relación a mi profesión: ¿Qué sentido tiene diseñar para difundir proyectos especuladores? ¿Dónde empieza y dónde acaba mi responsabilidad como diseñadora? ¿Cuál es el impacto que deja mi trabajo en el mundo?

El año 2012 me acerqué al mundo de los proyectos éticos, formando parte del equipo impulsor de la asociación Superacció. Esta experiencia me inspiró a traer la ética hacia mi área, el diseño. Junto con Miriam Martí constituimos Wopala, un estudio de diseño especializado en iniciativas éticas. Una experiencia increíble, muy enriquecedora y muy satisfactoria.

Pero desde hace tiempo, había un tema que me rondaba por la cabeza y que con el paso de los años me fue carcomiendo más y más:

¿Cómo podemos hacer diseño ético si no podemos ayudar a pequeñas iniciativas a que se comuniquen mejor? ¿Es que solo podemos ayudar a aquellas entidades que tienen recursos?

Como seguramente ya sabes, el trabajo de diseño es un trabajo a medida. Por lo tanto, solo se pueden rebajar los precios trabajando peor y más rápido, o rebajando el sueldo de la persona que diseña. Ninguna de estas opciones es aceptable, justa o ética.

Y ¿qué iniciativas necesitan un buen diseño para explicar mejor lo qué hacen? Pues todas, incluyendo aquellas que están naciendo y luchando por crecer, con mucha voluntad y pocos recursos. Y que si reciben 1000€ de una subvención, lo mejor que pueden hacer es destinarlos a su objeto social y no a arreglar su web. 

Por otro lado, pensaba en nuestro impacto social. Siempre me ha gustado mantener, expresamente, una estructura pequeña. Encaja con mi forma de hacer y de trabajar. Pero, de esta forma, nuestra capacidad de hacer proyectos de diseño estaba limitada a un máximo de proyectos al año. Eso sí, muy a medida, muy chulos y con muy buenos resultados. Pero para mantener una estructura pequeña haciendo trabajos a medida, ¿cómo podíamos aumentar el impacto social de nuestro trabajo?

Waitala

De aquí surge Waitala, una plataforma que ofrece mentoría, formación y diseño ético a medida, así como recursos virtuales en comunicación ética para proyectos con valores.

Así, si sois una iniciativa en crecimiento con financiación pero sin tiempo ni conocimiento especializado para comunicar y expandir vuestros proyectos, podéis recurrir a nuestros servicios a medida (mentoría, formación y diseño ético). 

Si, en cambio, sois una iniciativa incipiente con muchas ideas pero os falta financiación y herramientas, podéis acceder a nuestros recursos, con los que os ayudamos a hacer vosotros mismos vuestras piezas hasta que podáis contar con servicios externos de diseño a medida, o incorporéis a alguna persona a vuestro equipo.