5 cosas que NO deberías hacer al comunicar tu proyecto con valores
Si hace unas semanas hablábamos de ejemplos de entidades que tenían una comunicación impecable, hoy vamos a hacer el ejercicio contrario: te contamos las 5 cosas que NO deberías hacer al comunicar tu proyecto, o lo que es lo mismo, vamos a analizar ejemplos de malas prácticas. Y de todos aquellos mecanismos perversos de marketing que se usan para “vender sin piedad”, pero que, por desgracia, funcionan.
La economía capitalista, promueve una agresividad que se traslada a la comunicación, para cautivar y manipular al consumidor y hacer que compre productos o servicios que realmente no necesita.
Hay un montón de ejemplos para ilustrar estas malas prácticas, que tenemos muy integrados en nuestro día a día, y muchas veces nos dejamos llevar por anuncios malos, repetitivos, irreales y largos, pero que consiguen captar toda nuestra atención y hacer que acabemos comprando cosas que son totalmente innecesarias.
En este vídeo te explicamos qué puede pasar si sigues en ese camino:
Además, si necesitas exponer lo “malos que son los demás” para vender tu producto… “Houston, tenemos un problema”. Tus productos o servicios deben ser atractivos por sí solos. Y deben ser capaces de ofrecer soluciones de una forma razonable, entendible, clara y lo más eficazmente posible dentro de los límites de la realidad.
Si realmente ofrecen tal ventaja sobre la competencia, la gente lo verá enseguida, y lo difundirá.
El quid está en entender cómo puedes lograr vender lo que ofreces, a personas que necesitan aquello que ofreces. Que estarán encantadas de haberlo comprado, por elección propia y sin coacción, y que lo recomendarán de buena gana, porque no se van a sentir engañadas: se van a sentir comprendidas.
Demuéstrales a las personas con las que te comunicas que te importan. No hay una mejor herramient de fidelización.
Y en una economía social y solidaria, la comprensión y la voluntad de ayudar a personas a lo largo del tiempo, de forma cuidada, honesta y responsable, son pilares básicos.
Si quieres poder trabajar en profundidad todo esto para aprender técnicas que NO te recomendamos reproducir y que te ayuden a lograr una comunicación más auténtica con tu público, escucha el audio completo para conocer 5 ejemplos de malas prácticas que no deberías utilizar.
Descárgate el audio aquí
Regístrate y recibe gratis el archivo completo
Tratamiento de datos
La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable Mariona López Bosch. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), la Ley Orgánica 15/1999 (LOPD) y el Real Decreto 1720/2007 de desarrollo de la LOPD), sobre protección de datos. Sus datos no se comunicaran a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación. En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo mediante un email a hola@waitala.com.

Y si tienes ganas de más, estate al tanto porque estamos preparando una formación presencial en Barcelona, que también tendrá una versión virtual para todas aquellas personas que estáis lejos.
En esta formación, vamos a estudiar a fond cómo debe ser una Comunicación transformadora. Vas a poder profundizar y debatir sobre las ideas que hemos estado tratando en estos audios, y sobre todo, vas a poder aplicarlas en tu proyecto.
Y aplicando todo lo que trabajemos, vas a poder aumentar tu impacto social y contribuir a demostrar que otra forma de vivir y consumir es posible.
Si te gusta el contenido que te ofrecemos, te animamos a que lo compartas con aquellas personas a quienes creas que les puede interesar. Puedes suscribirte a nuestro canal de Youtube para recibir las notificaciones inmediatas de los nuevos vídeos que subimos.